martes, 31 de mayo de 2016

Ya se convocan las oposiciones de la Junta de Castilla y León



El 4 de febrero la Junta de Castilla y León aprobó una oferta de empleo público de 3.137 plazas, de las cuales 516 son de funcionarios, 271 de laborales, 1.596 estatutarios, salen publicadas las primeras plazas para el Cuerpo Superior de Gestión, irán saliendo poco a poco el resto de categorías.

Si estabas pensando en sacar una plaza en el gobierno regional, esta es una muy buena oportunidad y si ya habías empezado a estudiar aprieta el acelerador, porque la Junta quiere hacer los exámenes en el trascurso del 2016, para más información en este BOCyL:

RESOLUCIÓN de 30 de mayo de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y

 

De las plazas convocadas que engloban los años 2014, 2015 y 2016:
1.612 para sanidad de las que 392 de enfermero/a; 260 médicos/as de familia; 243 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería; 68 de celadores/as; 32 anestesiología y reanimación
765 de educación de las que 754 son para personal docente y 11 para ayudantes técnico educativos. Por cuerpos: 199 plazas serán para Educación Primaria; 160 para Educación Infantil; 156 para Lengua extranjera (inglés); y el resto de plazas se repartirán entre Educación Física, Pedagogía Terapéutica, Música, Audición y Lenguaje, inspectores de educación y ayudantes técnicos educativos. A diferencia del sector sanitario, el educativo no tiene convocatorias pendientes de años anteriores.
 252 de Servicios Sociales entre las que hay técnicos de educación infantil, auxiliares de enfermería, enfermeras, psicólogos, asistentes sociales y personal de servicios
El plazo para presentar solicitudes es de 20 días naturales contados a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en BOCyL. Las solicitudes se pueden presentar de manera telemática si se dispone de Certificado digital de persona física o DNI electrónico con los certificados activados o de manera presencial cumplimentando la solicitud que se pude descargar del siguiente enlace: http://www.empleopublico.jcyl.es Las tasas de estas convocatorias son de 30,80€ para el Cuerpo Superior, 25,65€ para el Cuerpo de Gestión y 15,40€ para el Administrativo.
 
 

martes, 10 de noviembre de 2015

Terrorismo machista

 
Los datos: 200 mil personas convocadas por más de 400 organizaciones y que movilizó 268 autobuses, 700 billetes de tren y aviones desde todos los puntos del país
 
El sábado miles de personas se reunieron en Madrid para pedir un pacto de estado y nuevas políticas que paren esta masacre machista, algo que a ningún periódico de tirada nacional, excepto El Mundo y El Periódico, le pareció interesante ya que ninguno lo puso en sus portadas, aquí en Valladolid tampoco.
 
La respuesta, en las siguientes 48 horas ha sido de película de terror: 5 muertas más, ¿Qué le pasa a esta sociedad?, se vieron fuertes o se vieron provocados, qué se les pasó por la cabeza. Llevamos 70 mujeres asesinadas, matadas,...no se mueren solas, que esa es otra de los medios de comunicación, a las mujeres las matan sus parejas o exparejas y nadie hace lo suficiente, los poderes públicos no se lo plantean como un problema de Estado y si en vez de mujeres hubieran sido policías, curas, o simplemente hombres... estaríamos escandalizados y se habrían ido probando castigos y métodos más contundentes y eficaces para erradicar ese terrorismo, cada noticiario haría monográficos, en cambio al ser "solo" mujeres no pasa de un pequeño espacio menor.
 
Que asesinen a mujeres las personas que se supone las quieren o las han querido, o son las madres de sus hijos nos lleva a un análisis de enfermedad colectiva que es el machismo, el crimen su última consecuencia pero lo vivido hasta ese momento una tortura y si al final denuncias o no la que tiene que huir es la mujer, la que se tiene que esconder es la mujer...BASTA YA, queremos que la sociedad denuncie y se de cuenta de la lacra de este terrorismo y que las autoridades den herramientas de verdad para poder salir.


Lo que nos deberían enseñar en la escuela


La mayoría de las personas vamos aprendiendo cosas sobre la marcha y otras no las aprendemos nunca,  a no ser que tengamos algún problema: pagar impuestos, hacer la declaración de la renta, qué significa nuestro contrato, qué tiene que venir en nuestra nómina y para qué sirven, cuál es nuestro convenio,...

Se empeñan en que nuestros derechos y obligaciones sean complejos y muy variados ,tenemos una legislación laboral muy extensa que muchas veces es tan difusa que no se cumple y tampoco sabemos hacerla cumplir.

A CCOO viene gente que lleva años trabajando de más y cobrando de menos, a veces es por miedo a denunciar, otras porque no sabían cómo hacerse valer y otras porque a los mismos empresarios les asesoran de forma incorrecta.

Ahora me dirijo a ti ¿Estás contento/a con tus condiciones laborales? ¿Conoces tus derechos? ?qué convenio te aplican?...

No es para hacer la revolución, a estas alturas, pero si debemos estar informados

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Para qué sirven los sindicatos

Los sindicatos son agrupaciones de personas que se unen para tener más fuerza y así poder defender sus derechos laborales y sociales, los trabajadores deberían tener el objetivo común de mejorar sus condiciones de trabajo o mantenerlas, que en los días que corren no es poco y para eso deben formar un frente común.

La individualidad vale para poco si te mides con el empresario, debes tener una organización detrás que te respalde e iguale un poco las fuerzas, debes estar sindicado en algún sindicato de clase, es decir que defienda todas las categorías de trabajadores, no solo a los médicos o solo a las enfermeras, si no al conjunto de los empleados de una empresa.

Los sindicatos no son el enemigo de un empresario, son representantes de trabajadores que quieren que todo vaya lo mejor posible para la creación de empleo y el respeto de toda la normativa laboral, así les irá bien a todos

¿Por qué los países con mejor calidad de vida y economía tiene altos porcentajes de afiliación?
y tú ¿nunca has tenido ningún problema laboral? ¿sabes lo que significa tu contrato? ¿sabes qué convenio te aplican?...

Si no sabes responder con claridad deberías plantearte sindicarte, mi recomendación es a uno de clase y si es CCOO mejor

martes, 27 de octubre de 2015

Conseguidos los derechos de los trabajadores de la Junta de CyL


 Fruto de la presión mantenida desde el pasado día 30 de septiembre hoy, UGT, CCOO y CSIF han finalizado la redacción de un documento que significará el final de la situación de ruptura que se produjo en la reunión de la Mesa General de Empleados Públicos del pasado día 13 de octubre. Las Organizaciones sindicales mencionadas y la Consejería de Presidencia se han emplazado al próximo día 29 de octubre para, con toda seguridad, suscribir el acuerdo definitivo.

El documento contempla la devolución del 50% de la paga extraordinaria de 2012 antes de finalizar el año 2015, y el resto hasta completar el 75,9% en la primavera   de 2016 (el ámbito de aplicación sería la Administración General y sus Organismos Autónomos, las Universidades Públicas de la Comunidad y la Enseñanza Concertada), recoge, asimismo, la devolución de la totalidad de los días adicionales por antigüedad (de vacaciones y de asuntos particulares) y la exigencia al Gobierno de la Nación de la retirada de los impedimentos legales existentes para la recuperación de la jornada de 35 horas semanales y los complementos en caso de IT.

En el segundo apartado el documento recoge un compromiso de negociación durante la actual legislatura de una serie de medidas para la mejora y modernización de la Función Pública. Temas tan importantes como la actualización de las relaciones de puesto de trabajo, el concurso abierto y permanente para funcionarios y fijos discontinuos, la oferta de empleo público y promoción interna, la carrera profesional en todos los sectores, salud laboral, plan de igualdad o la recuperación de la acción social (algunas de ellas viejas reivindicaciones de la parte sindical).

 También se incluye una referencia expresa a la necesidad de mejorar y profundizar la labor que se realiza en las Mesas Sectoriales de Sanidad y Educación con un llamamiento para que se alcance un acuerdo análogo al de la Mesa General que fije las prioridades de la legislatura.

La representación sindical considera que el documento consensuado es un primer paso para alcanzar el acuerdo, por lo que han decidido desconvocar las movilizaciones previstas para los próximos miércoles y viernes.
Otras noticias:

viernes, 9 de octubre de 2015

#pormisderechos


http://www.20minutos.es/noticia/2573065/0/cc-oo-csi-f-fses-dan-utimatum-junta-para-que-restituya-sus-empleados-publicos-derechos-arrebatados/

En 2012 a los empleados públicos: funcionarios, laborales, interinos, fijos, trabajadores de empresas públicas, ...nos aplicaron un decreto para eliminar de un plumazo un montón de derechos que de poco sirvieron para salir de la crisis, además de la paga extra de navidad, que está pudo servir para tapar algún agujero.

Ahora el Gobierno devuelve a los empleados de la administración general del Estado alguna de las cosas arrebatadas, sin sentido, sin explicar y al resto, trabajadores de ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos y empresas públicas les da libertad para negociar la devolución de días y pagas, de horario no se habla (35 horas), esto provoca desigualdades y enfados. No olvidemos la cercanía de las elecciones generales.

En la Junta de Castilla y León lo quieren devolver con migajas, de varias veces y con mala voluntad, quieren que la paga extra, por ejemplo la terminemos cobrando en 2017, 5 años después, por eso decimos "ya está bien".

Desde CCOO estamos en pie de guerra, queremos que nos devuelvan todo, que nuestro gobierno sea soberano para aplicar sus acuerdos o los del estado, lo que no vales es solo aplicarlos para no saber dónde está el dinero y que los de abajo salgan siempre perdiendo

Por eso #pormisderechos, porque queremos que nos devuelvan nuestro esfuerzo en esta crisis que va y viene, porque no sabemos dónde quedó el dinero presupuestado para nuestra paga, entre otros dineros, porque se sigue despilfarrando el dinero en externalizaciones que no son necesarias y son más caras o manteniendo agencias vacías de contenido

Por eso cada miércoles debemos demostrar que estamos hartos, que estamos juntos y que queremos nuestros derechos